Once cardenales excomulgados (uno de ellos Bergoglio): no hubo sucesión

La última semana de septiembre de 2015, el cardenal Danneels presentó en Bruselas su biografía, y reconoció la existencia de un grupo de cardenales que se confabularon para controlar la sucesión de Juan Pablo II e impedir que llegara a la Silla de Pedro el cardenal Joseph Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En la presentación, Danneels reveló que formó parte de una "mafia" (con los cardenales Kasper, Silvestrini, Van Luyn, Martini, Murphy-O´Connor, Lehmann, da Cruz, Husar y Hume) que obligaron a renunciar a Benedicto XVI para lograr que Jorge Mario Bergoglio llegara al papado.

Cabe resaltar que esa "mafia", conocidos entre sí como el "Grupo de Saint Gall", por la abadía suiza en que se celebraban esas reuniones, se auto excomulgó de la Iglesia, pues la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II, prohíbe las maquinaciones y acuerdos entre cardenales para influir en la elección de un Papa.

El artículo 79 dice así: "Confirmando también las prescripciones de mis Predecesores, prohíbo a quien sea, aunque tenga la dignidad de Cardenal, mientras viva el Pontífice, y sin haberlo consultado, hacer pactos sobre la elección de su Sucesor, prometer votos o tomar decisiones a este respecto en reuniones privadas".

Y en el artículo 81 se establece que esos compromisos se castigan con la excomunión latae sententiae (es decir, automática, sin necesidad de declaración por parte de nadie, ipso facto y eo ipso).

La información que revela el cardenal Danneels unos días antes del Sínodo, coincide con la publicada por Austen Ivereigh, en su libro "El Gran Reformador" en el que revela como, durante el cónclave de 2013, cuatro cardenales del grupo mafioso de Saint Gall (Kasper, Lehman, Danneels y Murphy-O´Connor) se asociaron para orquestar ilícitamente una campaña a favor de la elección de Bergoglio, después de que éste último aceptó ser el beneficiario de esa confabulación.

Las conclusiones a las que llevan las declaraciones del cardenal Danneels en la presentación de su biografía se imponen:

1- Un grupo de ocho cardenales (uno de ellos "Papa") están hoy día excomulgados de la Iglesia: Bergoglio, Danneels, Kasper, Silvestrini, Van Luyn, Husar, Lehmann y O' Connor. Tres han muerto ya sin que conste se les haya levantado la excomunión: Hume, da Cruz y Martini.

2- La renuncia de Benedicto XVI fue inválida, al haber sido resultado de una presión moral, de un complot en su contra por el cual lo obligaron a dimitir. El sucesor fue electo inválidamente mediante un cabildeo prohibido expresamente por la Constitución que rige la sucesión.

Aunque ya habían elementos que demostraban la existencia de ese complot, es la primera vez que uno de sus autores intelectuales lo acepta abierta y públicamente. A confesión de parte, relevo de pruebas, suelen decir los canonistas.

Rate this item
(14 votes)
Last modified on Viernes, 02 Noviembre 2018 19:14
José Alberto Villasana Munguía

José Alberto Villasana Munguía es escritor y analista de escenarios políticos, económicos y religiosos internacionales.

Estudió Teología (Universidad Gregoriana de Roma), Filosofía (Universidad Angelicum de Roma), Humanidades Clásicas (Centro de Estudios Superiores de Salamanca, España) y Comunicación Internacional (ITAM, México) especializándose en Escatología desde 1995.

Es Consejero Académico del Instituto Internacional de Derechos Humanos.

Es miembro directivo del Club de Periodistas de México.

Es Presidente de la asociación civil Vida para Nacer.

Ha recibido en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo en categorías de Investigación de Fondo.

En 2007 fue investido Caballero de la Orden de Malta en el grado de Caballero de Gracia Magistral.

En 2022 fue certificado en el ministerio carismático católico por la Encounter School of Ministry, Parroquia de San Patricio de la Diócesis de Lansing, en Brighton, Michigan.