Grupos de cardenales y obispos señalan que "Francisco" ha encubierto a cardenales y obispos pederastas y homosexuales seguidores de su doctrina modernista, mientras solo denuncia a jerarcas que no la siguen, y ha caído en dos graves herejías que comprometen la salvación de las almas: la comunión para los divorciados vueltos a casar, y la comunión para los protestantes casados con católicos, así como afirmar que Dios no revocó la alianza mosaica a los judíos por haber dado muerte al Mesías. La causa de esas herejías es que Bergoglio no es un verdadero Papa, por la invalidez de su elección, al haber transgredido la Constitución que regula la sucesión papal: diez cardenales complotaron para presionar a Benedicto XVI a renunciar y llevar a Jorge Mario Bergoglio al papado. Desde ese momento, dichos cardenales y el mismo Bergoglio están excomulgados y él es un antipapa. Obispos y cardenales proponen que se lleve a cabo un nuevo cónclave para elegir a un verdadero Papa
Los hechos:
RENUNCIA DE BENEDICTO XVI
2005 abril 24. Joseph Ratzinger es electo Papa. En su discurso de inicio de pontificado, en la Basílica de San Pedro, suplicó a los católicos: “Rogad por mí para que, por miedo, no huya ante los lobos”.
Durante los siete años de su pontificado, los lobos lo atacaron continua y vehementemente. Pero los lobos no estaban afuera, sino adentro de la Iglesia, en el sector liberal y modernista receloso por el empeño de Benedicto XVI de mantener en la Iglesia la fidelidad al Evangelio, al Magisterio y a la Tradición.
El 25 de septiembre de 2015 el cardenal Godfried Danneels presentó en Bruselas su autobiografía, y dio a conocer que él y otros diez cardenales formaron un “club mafia” para presionar a Benedicto XVI a renunciar y llevar al jesuita liberal Jorge Mario Bergoglio al papado. Este es solo un botón de muestra de la animadversión que cardenales y obispos nutrían contra Benedicto XVI. Por otro lado, esa acción de cabildeo para derribar a un pontífice y poner a otro está expresamente prohibida por la Constitución Universi Dominici Gregis. La pena de esa acción es la excomunión latae sententiae (inmediata y sin necesidad de declaración por parte de nadie). Es decir, once cardenales, entre ellos el mismo Bergoglio, estaban ya excomulgados antes del Cónclave de 2013 .
2012 mayo 15. Los “Vatileaks”. El periodista Gianluigi Nuzzi publica el libro “Su Santidad: los papeles secretos de Benedicto XVI”, el cual contiene documentos reservados y cartas confidenciales que entre otras cosas dejan ver chantajes de obispos homosexuales, incumplimiento de normas internacionales contra el lavado de dinero y la exposición de actos de corrupción dentro de El Vaticano. La mayor parte de éstas denuncias fueron hechas por el Secretario de Gobernación de la Ciudad del Vaticano, monseñor Carlo María Viganò en cartas dirigidas al Papa Benedicto XVI y al Secretario de Estado, Tarcisio Bertone.
2012 mayo 23. El ex mayordomo del Papa BXVI, Paolo Gabriele, es arrestado por la Gendarmería Vaticana bajo la acusación de haber sido quien filtró los documentos al periodista Nuzzi.
2012 junio 4. Un personaje que se autodenomina “El Cuervo”, filtra a los periódicos “La Repubblica” e “Il Fatto Quotidiano” tres documentos para demostrar que él, “El Cuervo”, es el verdadero autor de la filtración de los documentos, y no Paolo Gabriele, quien solo es un chivo expiatorio. Uno de esos tres documentos es una amenaza de muerte contra Benedicto XVI, diciéndole que lo van a asesinar en no más de un año si no pide la renuncia a su Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, quien ya nombraba cardenales afines a BXVI en vistas a la sucesión papal. La mayoría de los vaticanistas suponen que “El Cuervo” era el cardenal Angelo Sodano.
2012 julio. El Papa Benedicto XVI nombra una comisión de tres cardenales, Jozef Tomko, Salvatore De Giorgi y Julián Herranz, presidida por éste último, con la tarea de averiguar si la amenaza de muerte era real, y de dónde provenía.
2012 septiembre. El Papa Benedicto XVI recibe una carta acompañada de más de dos mil firmas de parte de cardenales, obispos, sacerdotes y laicos alemanes, con amenazas de crear una “nueva iglesia separada de Roma”, con cambios en la moral, la doctrina y la práctica de los sacramentos, en caso de que BXVI no quitase a Bertone de su cargo en la Secretaría de Estado, con todo su equipo. El Papa le dio a leer esa carta de amenaza a monseñor Georg Gänswein, su secretario particular. A partir de entonces, BXVI comenzó a hablar de su renuncia.
2012 diciembre 17. La comisión presidida por el cardenal Herranz entregó al Papa Benedicto XVI el expediente, de 300 páginas, con los resultados de la investigación. Al constatar BXVI que la amenaza de muerte era real (la decisión era asesinarlo en el lapso de un año), sumado a la amenaza de cisma por parte de los prelados alemanes (que para él era lo más grave), Benedicto tomó la decisión de renunciar al Papado . Antes de las Navidades de 2012, Benedicto XVI ya había adoptado esa resolución, misma que se la comunicó personalmente a Gänswein, al Gobernador del Estado Ciudad del Vaticano, Giuseppe Bertello, y a su hermano, el sacerdote George Ratzinger, pidiéndoles que no dieran a conocer a nadie esa decisión.
2012 diciembre 22. El Papa Benedicto XVI visita en la cárcel al ex mayordomo Paolo Gabriele y le concede el indulto, gracias al cual pudo evitar los 18 meses de cárcel que la sentencia le había impuesto.
2013 enero. Para forzar la renuncia del Papa Benedicto, desde los Estados Unidos bloquearon al Banco del Vaticano (IOR) los códigos Swift, que permiten hacer transacciones a otros bancos. El Vaticano quedó financieramente aislado, no podían ni siquiera pagar el sueldo a sus empleados mediante sus cajeros bancarios. Esto se supo hasta el año 2017, gracias a una carta enviada por prominentes católicos al presidente Donald Trump el 20 de enero, pidiéndole hacer una investigación sobre esos hechos. La carta señala como responsables a John Podesta, George Soros, Hillary Clinton, Joseph Biden y Sandy Newman, así como al National Security Agency. Estos personajes de la izquierda estadounidense estarían implicados en el propósito de suscitar una “primavera católica” en la Iglesia para cambiar su “régimen medieval”, según se lee en la carta a Trump, y orquestaron un golpe de estado en El Vaticano para derrocar al “conservador” Benedicto y reemplazarlo por el “liberal” Jorge Mario Bergoglio .
2013 febrero 11. Benedicto XVI anuncia al mundo su decisión de renunciar al Papado, la cual surtiría efecto el 28 de febrero .
2013 febrero 27. Benedicto XVI pronuncia su discurso de “despedida” ante la curia vaticana. En ese discurso, BXVI agradece a Dios la vocación que recibió en el año 2005 de ser electo Vicario de Cristo (el “encargo petrino” munus petrinus), y afirma que no está renunciando a esa función, pues ésta es ad vitam (para toda la vida): “El siempre es también para siempre, no puede haber más un retorno a lo privado. Mi decisión es renunciar al ejercicio activo del ministerio (no al espiritual), lo cual no revoca esto (el primado petrino)”. Es decir, BXVI renunció al ejercicio administrativo del papado, pero no al ministerio de ser el representante de Cristo en lo espiritual y en lo doctrinal. Por ello, estableció en ese discurso: que seguiría vistiendo de blanco, con el apelativo de Su Santidad, con las llaves de Pedro en su escudo y con la calidad de Papa (“emérito”). Esto es significativo pues cuando el Papa Gregorio XII renunció, volvió a ser cardenal. Y cuando el Papa Celestino V renunció, volvió a ser monje. Además, es la primera vez en que un Papa establece una distinción entre el cargo administrativo y el cargo de Vicario de Cristo. Estableció, como sucede en España, Inglaterra y otros países, la distinción que se tiene entre la figura del primer ministro o presidente de gobierno, encargado de los asuntos administrativos, y el rey, en quien reside la soberanía del Estado. BXVI renunció a lo primero, no a lo segundo. Decisión de gran trascendencia teológica y canónica dentro de la Iglesia.
Algo muy importante: no se destruyó el anillo del pescador de BXVI, lo sigue llevando hasta hoy, según se aprecia en las fotografías de 2019 en los jardines vaticanos. Ese es el símbolo de quien detenta el poder del Primado de Pedro. Francisco, en cambio, no lleva el anillo del pescador, sino el anillo que usaba cuando era arzobispo de Buenos Aires.
Adicionalmente: Benedicto XVI sigue viviendo dentro de El Vaticano, en el monasterio de clausura Mater Ecclesiae; Francisco vive afuera de El Vaticano, en el Palacio de Santa Marta.
ELECCION DE UN ANTIPAPA
Han habido 38 antipapas en la historia de la Iglesia. El ser “antipapa” no implica algo moralmente malo, han habido antipapas que han hecho gran bien a la Iglesia, incluso existe un antipapa santo, San Hipólito de Roma, electo en el año 217, quien murió mártir por su fe en Cristo. Lo único que implica ser “antipapa” es que hubo alguna irregularidad canónica en su elección.
Se aducen cuatro causas de nulidad canónica en el Cónclave de Jorge Mario Bergoglio en 2013:
1- En el libro “El Gran Reformador”, Austen Ivereigh revela cómo un grupo de cuatro cardenales liberales (Walter Kasper, Karl Lehmann, Godfried Danneels y Cormac Murphy-O´Connor) se asociaron para orquestar ilícitamente una campaña a favor de la elección de Bergoglio, después de que éste último aceptó ser el beneficiario de esa confabulación. Cabe mencionar que Ivereigh es gran admirador de Francisco, incluso acudió al Vaticano para entregarle personalmente un ejemplar de su libro, sin pensar que en el capítulo 9 “El Cónclave” narra cómo el grupo de cardenales que él denomina el “Team Bergoglio” hicieron una campaña de cabildeo ilícito para allanar el camino al candidato argentino, cosa que prohíbe enérgicamente la Constitución.
Seguramente Ivereigh no sabía que la Universi Dominici Gregis establece penas de excomunión latae sententiae (es decir automática, sin necesidad de declaración) para los cardenales que promuevan votos a favor de alguno (Art. 81, 82, 83) y para quien recibe ese cabildeo en su beneficio.
Los responsables de ese cabildeo estuvieron excomulgados de inmediato, ipso facto, y eo ipso, y dejaron de formar parte de la Iglesia. Más aún, la Constitución señala que también la persona favorecida por ese lobbing queda excomulgada. Es decir, el mismo Jorge Mario Bergoglio estaba fuera de la Iglesia al momento de su elección:
http://www.novusordowatch.org/wire/the-great-reformer.htm
2- Otra revelación fue la publicación de dos libros que dan a conocer, sin pretenderlo, irregularidades que se cometieron dentro del cónclave que eligió a Francisco. El primero es el libro de Elisabetta Piqué (biógrafa autorizada de Bergoglio desde Argentina) titulado “Francisco, vida y revolución”. Piqué supo, por el mismo Francisco, lo que sucedió dentro del cónclave. El otro libro es del vaticanólogo Antonio Socci “Non è Francesco: la Chiesa nella grande tempesta” (El Papa no es Francisco: La Iglesia en medio de la gran tempestad).
Las revelaciones de Piqué son tan consideradas como provenientes del mismo Francisco que L´Osservatore Romano, periódico oficial de El Vaticano, publicó el capítulo en que se narra la forma en que se desarrolló el cónclave de 2013. También hizo lo mismo Radio y Televisión Vaticana (RTV). Y es que Bergoglio, al ser electo Papa, sintió que la amenaza de excomunión -que recae sobre cualquier cardenal si revela lo sucedido en el cónclave- ya no le afectaba, o no le importó, narró a la periodista cómo sucedieron las cosas dentro de la Capilla Sixtina.
La narración: en el cónclave, la tarde del 13 de marzo, en la cuarta votación del día, aparecieron 116 votos, cuando solo había 115 cardenales en el aula de la Capilla Sixtina. Un cardenal metió una papeleta de más. En esa cuarta votación salió electo Papa el Cardenal Angelo Scola, de Milán. La misma Conferencia Episcopal Italiana emitió un Boletín, a las 20:23 horas, felicitando a Scola por haber sido electo Papa. Diez minutos después, la CEI se retractó: la votación en que había sido electo el cardenal Scola había sido anulada. Se inventó que el comunicado ya estaba preescrito con el nombre de Scola, y simplemente se les olvidó cambiarlo al momento de su publicación:
http://www.abc.es/sociedad/20130315/abci-conferencia-episcopal-italiana-scola-201303142030.html
Ahora bien, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis (Art. 69) establece que cuando hubiera dos papeletas dobladas como proviniendo de un mismo cardenal y tuviesen el mismo nombre o uno estuviese en blanco, se debe contar como un solo voto. Si, en cambio, lleva dos nombres diversos, se anulan ambas papeletas y ninguno de los dos votos es válido. Pero claramente establece: "en ninguno de los dos casos se deberá anular la elección". En el cónclave de 2013 hubo una papeleta blanca de más, pero no se siguió lo establecido, que era solo eliminar esa papeleta, sino que se anuló toda la elección, que no había favorecido a Bergoglio, cosa que estaba expresamente prohibido.
Contraviniendo las disposiciones de la Constitución, la cuarta votación se declaró inválida, obligaron al cardenal Angelo Scola a regresar a la Capilla Sixtina aceptando la invalidez de su elección, y se procedió a una quinta votación, en la que salió electo el cardenal Jorge Mario Bergoglio.
3- Esa fue la segunda irregularidad, pues la Constitución establece (Art. 63) que solo deben haber cuatro votaciones cada día, dos por la mañana y dos por la tarde. Un grupo de cardenales, en su mayoría alemanes, que hicieron regresar al cardenal Scola a la Capilla Sixtina, decidieron sin más imponer una quinta votación.
4- Por último, la tercera irregularidad fue que reunieron las papeletas de la cuarta y quinta votación y las quemaron juntas, hecho que también está claramente prohibido por la Constitución.
La situación de que la designación de Jorge Mario Bergoglio fue inválida es evidente si nos atenemos al artículo 76 de la Constitución, el cual afirma que: "Si la elección se llevase a cabo de forma diversa a como está prescrito en la presente Constitución o no se hubieren observado las condiciones establecidas la elección es, por ello mismo, nula e inválida, sin que intervenga ninguna declaración a propósito y, por lo mismo, ésta no confiere ningún derecho a la persona elegida". Es decir, nos encontramos ante un antipapa, un Papa electo no canónicamente.
Este cúmulo de evidencias llevó al cardenal George Pell a declarar que “Francisco bien podría ser el 38 antipapa en la historia de la Iglesia, y no el Papa 266, como la inmensa mayoría cree”.
El mismo día de la elección, la Gran Logia masónica de Italia felicitó a Francisco por haber ganado la elección.
HEREJIAS DE UN ANTIPAPA:
En 1656 el papa Alejandro VII, por medio de la bula Gratia Divina, definió la herejía como «la creencia, la enseñanza o la defensa de opiniones, dogmas, propuestas o ideas contrarias a las enseñanzas de la Santa Biblia, los Santos Evangelios, la Tradición y el Magisterio».
En la historia de la Iglesia existen Papas que han caído en diversas herejías. El caso más famoso es el del Papa Honorio I, quien cayó en la herejía monotelista, manifestada en cartas que dirigió a Sergio, Patriarca de Constantinopla. El Papa Honorio fue condenado como hereje 42 años después de su muerte por el III Concilio de Constantinopla (sexto ecuménico): “Consideramos que debemos excomulgar de la Santa Iglesia de Dios y anatematizar a Honorio, ex pontífice de la antigua sede romana, porque hemos visto en sus cartas a Sergio que ha seguido en todo su misma opinión y ratificado sus impías enseñanzas”. Esa condena fue ratificada posteriormente por el IV Concilio de Constantinopla y por el séptimo y octavo concilios ecuménicos. En el año 683, el Papa León II mandó traducir al latin las actas de excomunión del Concilio, pidió que fueran suscritas por todos los obispos de Occidente y que las firmas fuesen conservadas junto al sepulcro de San Pedro.
La teología y el derecho canónico reconocen dos tipos de herejía por parte de un Papa: la informal, cuando es expresada mediante magisterio ordinario (homilías, discursos, comentarios, etc.) y la formal, cuando es expresada mediante magisterio extraordinario en documentos pontificios y con la intención de enseñar. Si se aplica ese criterio, emanado del concilio Vaticano I, ni siquiera el Papa Honorio podría ser señalado como hereje formal. Los criterios de distinción lo hacen prácticamente imposible.
En el caso de Francisco, hay un grupo de sacerdotes y teólogos católicos que llevan cuenta de todas las herejías informales pronunciadas por Francisco, en el sitio de internet denzingerbergoglio.com en el cual tienen ya elencadas más de 160 afirmaciones heréticas en campos de moral, escatología, ecumenismo, exégesis, mariología y doctrina social de la Iglesia hasta junio de 2019.
Pero sí existe una herejía formal escrita en un documento pontificio con la finalidad de enseñar, y es en el número 247 de la Exortación Apostólica Evangelii Gaudium, publicada el 26 de noviembre de 2013, en donde Francisco afirma que la alianza mosaica nunca fue revocada al pueblo judío. Esto contradice las Escrituras y el Magisterio auténtico de la Iglesia, en donde se afirma que, por haber dado muerte al Mesías, Dios revocó la alianza mosaica a los judíos. Esto es doctrina inamovible desde el Evangelio, la Carta de San Pedro, y en todos los Papas desde Eugenio III y todos los concilios ecuménicos, comenzando por el de Florencia, hasta Pío XII y Benedicto XIV con declaración formal de Magisterio Extraordinario: por haber dado muerte al Mesías, Dios revocó la alianza mosaica a su pueblo. Pero Francisco, para quedar bien con los judíos, escribió esa herejía en un documento pontificio del máximo nivel.
2015 junio 18. Francisco presenta su Encíclica Laudato sii, que si bien no contiene una herejía formal, cae en la falsedad del calentamiento atropogénico, es decir, la tesis de que supuestamente el planeta está incrementando su temperatura debido a la sobrepoblación humana. Con esto, los agentes del gobierno mundial argumentan que es necesario reducir la especie humana por un asunto de supervivencia. Sobrecalentamiento, escasez de alimentos, de agua y espacio, hacen necesario no solo contener el crecimiento poblacional, sino reducirlo por cualquier medio posible. Por el contrario, la sonda TIMED enviada por la NASA para medir la temperatura de la atmósfera de la Tierra demuestra que, más bien, nuestro planeta se está enfriando. TIMED es la abreviación de "Thermosphere, Ionosphere, Mesosphere Energetics and Dynamics", y se puede monitorear diariamente a través de la página de la NASA.
La bandera ambientalista que justifica reducir la población mundial no solo es patrocinada por la ONU: fundaciones privadas se han sumado también a esa causa globalista. Una de las ponencias más escandalosas, durante la Cumbre Mundial sobre el Clima llevada a cabo en Cancún en 2010, fue la de Ted Turner, magnate fundador de CNN. Allí declaró abiertamente que "es necesario reducir la población, de los 7 u 8 mil millones de habitantes que hay actualmente, a 1.5 mil millones". Bill Gates el gurú de Microsoft, quien lleva a cabo campañas masivas de vacunación, sobre todo en África (de las que han surgido enfermedades modernas de diseño) ha declarado que "si hacemos un buen trabajo con nuevas vacunas, servicios de salud reproductiva, atención médica, tal vez podamos reducir la población en un 10 o 15 por ciento". Joachim Shellnhuber, fundador del Instituto para el Impacto Climático, a quien Bergoglio pidió presentar su Encíclica Laudato Sii en El Vaticano, ha declarado que es preciso reducir la población mundial de 7 mil millones a solo uno y medio.
El segundo elemento lamentable de la Encíclica de Bergoglio es que retoma conceptos de la New Age. Ésta corriente de pensamiento tiene sus más remotas raíces en la Sociedad Teosófica de la espiritista rusa Helena Blavatsky. En 1885 escribió su "Doctrina Secreta" en la que configuró el plan de un Gobierno Mundial y una religión mundial, objetivos nacidos en la masonería iluminista.
Punto esencial de la New Age es la teoría del ecologismo extremo, que viene a ser una forma moderna de panteísmo, al postular la figura de la "hermana Tierra" o Gaia la "madre Tierra", y la idea de "energía" que fluye a través de la naturaleza y de los seres vivos.
Antropomorfismos como el de la "hermana Tierra" usados por la Encíclica de Francisco, aun si fueran solo metafóricos, no hacen sino preparar el camino para la imposición de la "Carta de la Tierra", futura "Constitución" del Gobierno Mundial diseñada para sustituir la tabla de los 10 mandamientos de la Ley de Dios. La Carta, que hoy tiene el status de una "ley blanda", servirá de base para documentos vinculantes a ser adoptados por los gobiernos como parte de una "ética" global.
"Laudato Sii", muy aparte de lograr concientizar sobre el deber de cuidar el planeta, debido a estos tres perniciosos elementos se puede convertir más bien en un instrumento de manipulación ideológica por parte de quienes pretenden imponer una religión mundial y un gobierno socialista totalitario y ateo.
Diría el gran teólogo Moltmann: “Si la Biblia se vuelve ecologista, el hombre deja de ser el centro y soberano del mundo, y se convierte en el último llegado a una Tierra que debe tutelar”. Todo un cambio de fe respecto a la visión del hombre plasmada en la Biblia.
La eco-teología que inspira la Encíclica de Bergoglio no se basa en el mandato divino "Poblad y dominad la Tierra" (Gen 9-7), se basa en una ideología que es totalmente contraria a ese mandato divino.
2016 enero 6. Francisco publicó un video afirmando que “todos somos hijos de Dios”, equiparando el budismo, el islam, el judaismo y el cristianismo. La doctrina del Magisterio auténtico sostiene, en cambio, que todos somos creaturas de Dios, pero solo el bautismo cristiano nos hace hijos de Dios. También ha afirmado que "todas las religiones son iguales", ó que "Dios no es católico", ó que "da igual si un niño es educado por un judío, o un musulmán o un cristiano".
Por el contrario, el Papa Benedicto XVI, ya habiendo renunciado, siguiendo el Magisterio auténtico de la Iglesia, envió un discurso para ser leído en un acto académico de la Universidad Urbaniana, el 22 de octubre de 2014. Allí el Papa Emérito Benedicto XVI refutó las tesis de Francisco, derivadas de un falso diálogo interreligioso, y marcó su discrepancia doctrinal respecto a las mismas. Benedicto XVI reafirmó que Jesucristo es el único camino para llegar al Padre (“Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie va al Padre sino por mí”); también recordó que la Iglesia es católica desde el inicio, pues la salvación de Jesús es ofrecida “a todos”; y que el cristiano tiene el mandato de proclamar la fe en Cristo hasta los confines de la Tierra.
El afán de igualar y unir a las religiones en pro de una “paz común”, como pretende Francisco, es una herejía del Siglo V conocida como "Irenismo". Esa ideología proponía una religiosidad ajena a la identidad específica de cada religión, una "unidad" de creencias para evitar las “guerras de religión”.
El término viene de la propuesta de Erasmo de querer conciliar el catolicismo y el protestantismo, pero más recientemente ha servido para impulsar la idea de lograr una unificación religiosa universal, presuntamente a favor de una paz que supere las “diferencias” provocadas por las religiones”.
El Irenismo se desarrolla en la simulación, la concesión de lo propio y en el no querer manifestar que existe una verdad absoluta y una religión verdadera.
El Concilio Vaticano II condenó el Irenismo en el número 11 del Decreto Unitatis Redintegratio diciendo que "no hay nada tan ajeno al ecumenismo como ese falso Irenismo que daña la pureza de la doctrina católica y oscurece su sentido genuino y cierto".
Lo que hizo Benedicto XVI, con el discurso a la Universidad Urbaniana, fue ratificar la doctrina del Concilio y distanciarse de la herejía irenista profesada por Francisco
2017 marzo. Treinta cardenales escriben a Francisco, individualmente y en grupos pequeños, intentando disuadirlo de publicar su exhortación Amoris Laetitia, pues en el borrador que recibieron encontraron serios errores que atentan contra el Evangelio y la fe católica. El texto supuestamente habría sido aprobado por los obispos reunidos en el Sínodo para la Familia. En ese documento se abre la puerta para que los católicos civilmente divorciados y vueltos a casar puedan comulgar. Los cardenales le advierten a Bergoglio que ellos no aprueban eso pues contradice las enseñanzas de Jesucristo sobre el matrimonio, la eucaristía y la confesión.
2017 abril 8. Francisco publica su Exhortación sin atender los señalamientos de los 30 cardenales.
2017 abril 25. Cuatro cardenales (Carlo Cafarra (+), Walter Brandmüller, Joachim Meisner (+) y Raymond Burke), envían a "Francisco" una carta planteándole algunas dudas "Dubia" pidiéndole clarificar la confusión sembrada por su Exhortación Amoris Laetitia: ¿El matrimonio es o no un sacramento indisoluble? ¿un católico en situación de adulterio puede comulgar? ¿está la propia conciencia por encima de los Mandamientos y el Evangelio para decidir eso?
2017 junio 19. Ante la falta de respuesta, los cardenales deciden hacer pública su carta con esas Dubia.
ENCUBRIMIENTOS HOMOSEXUALES Y PEDERASTAS DE UN ANTIPAPA
2017 junio 27. La Gendarmería Vaticana irrumpió en El Vaticano, en el Palacio de la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el departamento de monseñor Luigi Capozzi, exsecretario del cardenal Francesco Coccopalmerio, en donde se celebraba una orgía gay de sacerdotes con drogas y alcohol. El aviso de intervenir fue dado a la Gendarmería por el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Gerhard Müller, encargado de ese edificio, por el sospechoso ingreso de clérigos durante la noche.
Según LifeSiteNews, en la orgía se encontraba presente el mismo cardenal Coccopalmerio, a quien los policías hicieron salir “de inmediato” antes de proceder a la detención de los presentes. Coccopalmerio es bien conocido por su defensa de la comunidad homosexual y LGBT. Monseñor Luigi Capozzi, organizador de la orgía, tuvo que ser trasladado de inmediato al hospital Pio XII por intoxicación de cocaína. LifeSiteNews, basado en una fuente interna vaticana de alto nivel, asegura que el Papa Francisco estaba al tanto de las orgías que allí se organizaban. El cardenal Müller, quien ya había tenido varios enfrentamientos con Francisco por denunciar la conducta homosexual de varios prelados, fue destituido groseramente tres días después de esa orgía por haber dado aviso a la Gendarmería. La investigación arrojó que monseñor Luigi Capozzi introducía drogas en un coche con placas SCV (Stato Città del Vaticano). Un informe interno sostiene que 38 de los 41 dicasterios de El Vaticano están ocupados por el lobby gay, muchos de ellos afiliados a la masonería.
2017 julio 25. El obispo de Kazajistán Athanasius Schneider explica en una entrevista con LifeSiteNews que admitir a los adúlteros activos a la santa comunión profana tres sacramentos católicos: "Una vez que se admite a los divorciados y vueltos a casar a la santa comunión sin pedirles primero vivir en continencia y no violar sus vínculos matrimoniales sacramentales –sin requerirles el arrepentimiento y una seria intención de no pecar en el futuro, es decir, dispensándolos de este requisito– estamos al mismo tiempo destruyendo, desacralizando, tres sacramentos que Cristo nos dio: el sacramento de la penitencia, el sacramento de la Eucaristía, y el sacramento del matrimonio". Y añadió: “las enseñanzas ambiguas del concilio Vaticano II han sido usadas, y están siendo usadas hoy día para crear otra iglesia que se ostenta como católica, pero no lo es”.
2017 agosto 11. Una carta de veinticinco páginas, firmada por 40 clérigos católicos y académicos laicos, es enviada de forma privada a Francisco con el título Corrección Filial respecto a la Propagación de Herejías (Correctio Filialis de Haeresibus Propagatis), pidiéndole se retracte de las herejías de su Exhortación Amoris laetitia, en vista de que Bergoglio seguía sin dar respuesta a las Dubia planteadas por los cardenales.
2017 septiembre 24: Se publica la Corrección Filial, la cual lleva para ese entonces la firma de 62 clérigos y académicos de 24 países. La carta afirma que el Papa, a través de su exhortación Amoris laetitia, como también por otras palabras, actos y omisiones, ha sostenido siete posturas heréticas en referencia al matrimonio, la vida moral y la recepción de los sacramentos, provocando que estas opiniones heréticas se propaguen en la Iglesia Católica. Esas siete herejías son expresadas por los firmantes en latín, la lengua oficial de la Iglesia.
Esa carta de corrección tiene tres partes principales. En la primera parte, los firmantes explican por qué, como creyentes católicos y practicantes, tienen el derecho y el deber de emitir dicha corrección a Francisco.
La segunda parte de la carta es la fundamental, puesto que contiene la "Corrección" propiamente tal. Enumera los pasajes de Amoris laetitia en los que se insinúan o alientan posturas heréticas, y luego menciona las palabras, actos y omisiones de Francisco que evidencian, más allá de cualquier duda razonable, que él desea que los católicos interpreten esos pasajes de una manera que es, de hecho, herética. En particular, Francisco, de manera directa o indirecta, ha apoyado la creencia de que la obediencia a la Ley de Dios puede ser imposible o indeseable, y que la Iglesia debiera, a veces, aceptar el adulterio como un comportamiento compatible con la vida de un católico practicante.
La última parte, llamada "Dilucidación", discute dos causas de esta singular crisis. Una de ellas es el 'modernismo'. Teológicamente hablando, el modernismo es la creencia de que Dios no le ha entregado verdades definitivas a la Iglesia sino sólo experiencias sobre las cuales los seres humanos pueden reflexionar, pero esas declaraciones, contenidas el las Escrituras, son sólo provisionales, nunca dogmas de verdad inamovibles. El modernismo fue condenado por el Papa San Pío X al comienzo del siglo XX declarando que es "la cloaca de todas las herejías", pero ha seducido en el postconcilio la mente de muchos clérigos. La gran confusión creada por el modernismo lleva a los firmantes a describir el verdadero significado de "fe", "herejía", "revelación" y "magisterio".
Una segunda causa de la crisis es la aparente influencia de las ideas de Martín Lutero en Francisco. La carta muestra cómo Lutero, fundador del protestantismo, tenía ideas sobre el matrimonio, el divorcio, el perdón y la ley divina que se equiparan con las que Bergoglio ha promovido mediante sus palabras, actos y omisiones. También destaca el elogio explícito y sin precedentes que Francisco ha dedicado al heresiarca alemán Lutero.
2018 enero. Tres obispos de Kazajistán (Peta, Lenga, Schneider) publican un compendio de las "Verdades Inmutables" de la fe católica, una clara refutación a los argumentos sofísticos de Bergoglio contenidos en Amoris laetitia, la cual abre la puerta a la comunión de los divorciados vueltos a casar. Es la misma refutación, pero ampliada, que hicieron los 4 cardenales de las Dubia dirigidas a Francisco.
2018 febrero. Se suman más obispos. Monseñor Elmar Fischer obispo emérito de Feldkirch (Austria) se adhiere a lo que empezó a conocerse como la “Profesión de Verdades Inmutables”. Ese mismo mes de febrero, el obispo Marian Eleganti, auxiliar de Coira (Chur), Suiza, sumó su nombre a la "Profesión de las Verdades Inmutables" respecto del matrimonio sacramental, llevando el número de obispos firmantes a nueve (incluyendo al cardenal Janis Pujats, Arzobispo Metropolitano de Riga, Letonia).
A finales de febrero se habían sumado ya 28 plelados a la “Corrección Filial” y a la “Profesión de Verdades Inmutables”, elevando el número a 32, entre ellos 15 cardenales:
1. Walter Card. Brandmüller, Presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas.
2. Raymond Leo Card. Burke, ex Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y Patrón de la ex Soberana Orden de Malta.
3. Carlo Card. Caffarra, Arzobispo emérito de Bolonia (Italia)
4. Joachim Card. Meisner, Arzobispo emérito de Colonia (Alemania).
5. Robert Card. Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
6. Paul Josef Card. Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo "Cor Unum".
7. George Card. Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía de la Santa Sede.
8. Wilfrid Fox Card. Napier, Arzobispo de Durban (Sudáfrica).
9. Gerhard Ludwig Card. Müller, ex Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
10. Renato Raffaele Card. Martino, Cardenal Protodiácono, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y ex Observador Permanente de la Santa Sede en las Naciones Unidas.
11. Camilo Card. Ruini, Vicario General emérito de Su Santidad para la diócesis de Roma, Arcipreste emérito de la Basílica Papal de Letrán, Gran Canciller emérito de la Pontificia Universidad Lateranense y Presidente emérito de "Peregrinatio ad Petri Sedem".
12. Francis Card. Arinze Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
13. Joseph Card. Zen Ze-kiun S.D.B., Arzobispo emérito de Hong Kong
14. Mons. Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap., Arzobispo Metropolitano de Filadelfia (EE.UU.).
15. Mons. Héctor Aguer, Arzobispo de La Plata (Argentina).
16. Mons. Tomash Peta, Arzobispo Metropolitano de la Archidiócesis de Santa María en Astaná (Kazajistán).
17. Mons. Jan Pawel Lenga, Arzobispo emérito de Karagandasu (Kazajistán).
18. Mons. William E. Lori, Arzobispo de Baltimore, Maryland (EE.UU.).
19. Mons. Fernando Arêas Rifan, Obispo de la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney (Brasil).
20. Mons. Steven Lopes, Obispo del Ordinariato Personal de la Cátedra de San Pedro (EE.UU.).
21. Mons. Jan Wątroba, Obispo de Rzeszów y Presidente del Consejo para la Familia de la Conferencia Episcopal Polaca (Polonia).
22. Mons. Ratko Peric, Obispo de Mostar-Duvno (Bosnia y Herzegovina).
23. Mons. Vitus Huonder, Obispo de Coira -Chur- (Suiza).
24. Mons. Antonio C. Rossi, Obispo de Frederico Westphalen (Brasil).
25. Mons. David Kagan, Obispo de Bismarck, Dakota del Norte (EE.UU.).
26. Mons. Jósef Wróbel, Obispo titular de Suas y auxiliar de Lublin (Polonia).
27. Mons. Athanasius Schneider, Obispo titular de Celerina y auxiliar de María Santísima en Astaná (Kazajistán).
28. Mons. Andreas Laun, Obispo auxiliar de Salzburgo, miembro de los Oblatos de San Francisco de Sales y Profesor de Teología Moral en la Facultad de Filosofía y Teología de Heiligenkreuz (Austria).
2018 marzo 21. El prefecto del Secretariado Vaticano para las Comunicaciones, monseñor Dario Edoardo Viganò, tiene que renunciar por el escándalo de haber ocultado el último párrafo de una carta en la que Su Santidad Benedicto XVI le dice que no va a prologar, como aquél se lo pidió, una serie de 11 panfletos sobre la teología de Francisco. El motivo es que en esos panfletos se cita al teólogo modernista alemán Peter Hünermann, quien siempre fue adverso a las enseñanzas católicas durante el papado de Benedicto XVI y el de Juan Pablo II.
El contenido faltante de la carta alteró sustantivamente el significado de las citas que Edoardo Viganò decidió destacar, las cuales fueron reproducidas ampliamente en la prensa. Esas citas parecían indicar que Benedicto XVI había leído los libros y que les daba su respaldo. La manipulación de la foto es muy grave porque los medios acreditados dependen de El Vaticano para obtener imágenes del Papa o de eventos que son a puerta cerrada para la prensa independiente.
Esta es la parte que Edoardo Viganò intencionalmente mutiló:
"Sólo al pasar quiero mostrar mi sorpresa por el hecho que entre los autores figure también el profesor Hünermann, quien durante mi pontificado se ha puesto en evidencia por haber encabezado iniciativas anti-papales. Él participó en forma relevante en el lanzamiento de la "Kölner Erklärung" [Declaración de Colonia], que en relación a la Encíclica "Veritatis Splendor" atacó en forma virulenta la autoridad magisterial del Papa, especialmente en cuestiones de teología moral. También la "Europäische Theologengesellschaft" [Sociedad Alemana de Teólogos] que él fundó, fue inicialmente pensada por él como una organización en oposición al magisterio papal. Posteriormente, el sentir eclesial de muchos teólogos impidió esta orientación, convirtiendo a esa organización en un instrumento normal de encuentro entre teólogos.
Estoy seguro de que usted comprenderá mi negativa y lo saludo cordialmente.
Suyo,
Benedicto XVI"
Foto de la carta completa:
2018 marzo 29. El periódico La Repubblica publicó una entrevista, hecha por su director Eugenio Scalfari, a Bergoglio en la que, por tercera vez, Francisco le revela su convicción de que el infierno no existe y que las almas pecaminosas se desintegran después de morir.
Un grupo de cardenales, amenazó a Jorge Mario Bergoglio con promover su destitución si no se retractaba inmediatamente de su herejía públicamente citada por La Repubblica.
Francisco llamó a monseñor Giovanni Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado para pedirle su consejo. Becciu le dijo a Bergoglio que se retractara lo antes posible de la entrevista. El día 30, El Vaticano emitió un comunicado oficial presentando la no validez de la entrevista, pero nunca publicó las palabras reales de la entrevista que efectivamente se llevó a cabo.
2018 abril. El obispo René Henry Gracida, emérito de Corpus Christi, Texas, suscribe públicamente la "Profesión de Verdades Inmutables" (en septiembre de 2017 había firmado también la “Corrección Filial” de 62 académicos y prelados católicos) y conmina a Bergoglio a renunciar. Es la primera vez que un obispo pide a Francisco su renuncia.
2018 febrero 20. La conferencia episcopal alemana aprueba con mayoría un "manual pastoral" de instrucciones que establecen cuándo, cómo y por qué permitir la comunión eucarística de los protestantes casados con católicos, lo cual está prohibido por el Derecho Canónico. Aún sin haber sido publicado, el cardenal Reinhard Marx, presidente de la conferencia episcopal, se apresuró a dar a conocer sus contenidos fundamentales. Trece obispos votaron en contra de ese manual.
2018 marzo 22. Siete de los trece obispos, entre ellos el cardenal de Colonia, Rainer Woelki, remiten al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Luis Ladaria, jesuita, una carta rechazando la intercomunión de protestantes con católicos, pidiendo una aclaración.
Edward Pentin, en el National Catholic Register, dio a conocer que el Papa Benedicto XVI estuvo detrás de la carta de los siete obispos que rechazaron la intercomunión.
2018 abril. Francisco pide a los obispos alemanes ponerse de acuerdo. No importa lo que decidan, lo importante es que haya unanimidad entre ellos. Y le pide a monseñor Ladaria, citar a los obispos alemanes opositores a una reunión para tratar el tema de la intercomunión.
2018 mayo 3. Se tiene, en El Vaticano, un encuentro entre los siete obispos alemanes (incluido el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana), con cuatro miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe, del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. La reunión duró tres horas y media. Al final, no se llegó a ningún acuerdo.
2018 mayo 5. El cardenal holandés Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, en una carta abierta instó a Francisco a proporcionar claridad, explicando que tanto el Catecismo de la Iglesia Católica como el Derecho Canónico no permiten la intercomunión con los protestantes.
2018 mayo 7. El cardenal holandés Willem Eijk, arzobispo de Utrecht, declara que la Iglesia está viviendo ya su “prueba final”, previa a la segunda venida de Cristo, profetizada en la Escrituras y descrita en el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC No. 675).
2018 mayo 10. Francisco invita al joven Juan Carlos Cruz, laico chileno quien supuestamente fue abusado por un sacerdote, a pasar una semana en la residencia donde vive Bergoglio, Palacio de Santa Marta. Durante esa semana ambos tuvieron varios encuentros.
2018 mayo 19. El periódico El País entrevista a Juan Carlos Cruz y le pregunta si entre las conversaciones con Bergoglio hablaron sobre su homosexualidad. Cruz refiere las palabras de Francisco: "que tú seas gay, no importa, Dios te hizo así". El Vaticano nunca negó esa conversación.
Dicha declaración es muy grave, pues constituye a Dios como causa del pecado de sodomía, el cual es contradictoriamente condenado por las Escrituras. En el Génesis –recordado por Jesucristo en el Evangelio- se dice que Dios: "hombre y mujer los creó" (Gen 1, 27). Y San Pablo dice: "Ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales entrarán al Reino de los Cielos (1 Cor 6, 9). Y añade: "Del mismo modo también los hombres, dejando la relación natural con la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío" (Rm 1, 27). El 3 de febrero anterior, el cardenal Reinhard Marx, cabeza de los alemanes modernistas, había propuesto públicamente que los sacerdotes deberían de realizar ceremonias de bendición a las parejas homosexuales en la Iglesia, lo cual revela que la postura de Bergoglio ha permeado ya en algunos sectores de la Iglesia.
2018 mayo 24. El arzobispo de Otawa, Terrence Prendergast, declaró «Es desconcertante que Francisco les haya dicho a los obispos alemanes que lo que determinen es aceptable mientras todos estén de acuerdo».
2018 mayo 24. Monseñor Charles Chaput, arzobispo metropolitano de Filadelfia y miembro del Consejo Pontificio para los Laicos, publica en la revista ecuménica First Things, su rechazo a la intercomunión: "Lo que pasa en Alemania no se queda en Alemania, la historia nos lo enseña".
Al día siguiente lo publica Sandro Magister en español. La esencia de la propuesta alemana sobre la intercomunión es compartir la Sagrada Comunión incluso cuando no se crea en el sacramento. Esto golpea el corazón mismo del sacramento de la Eucaristía, porque por su verdadera naturaleza la Eucaristía es el cuerpo de Cristo.
“¿Quién puede recibir la Eucaristía, cuándo y por qué? no son sólo preguntas alemanas. Si, como ha dicho el Vaticano II, la Eucaristía es fuente y culmen de nuestra vida como cristianos y el sello de nuestra unidad católica, entonces las respuestas a estas preguntas tienen implicaciones para toda la Iglesia. Nos afectan a todos. Y, a la luz de todo esto, ofrezco estos puntos de reflexión y discusión, hablando sencillamente como uno de los muchos obispos diocesanos:
1. Si la Eucaristía es verdaderamente el signo y el instrumento de la unidad eclesial, entonces, si cambiamos las condiciones de la comunión, ¿no estamos redefiniendo de hecho quién y qué es la Iglesia?
2. Intencionadamente o no, la propuesta alemana, de manera inevitable, hará precisamente esto. Es la primera fase de la apertura de la comunión a todos los protestantes, o a todos los bautizados, dado que el matrimonio, al final, no es la única razón para admitir a la comunión a los no católicos.
3. La comunión presupone una fe y un credo común, incluyendo la fe sobrenatural en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, junto con los siete sacramentos reconocidos por la tradición perenne de la Iglesia católica. Al renegociar este hecho, la propuesta alemana adopta una noción protestante de identidad eclesial. El simple bautismo y la fe en Cristo parecen ser suficientes, y no la creencia en el misterio de la fe tal como es comprendido por la tradición católica y los concilios. ¿Necesitará el cónyuge protestante creer en el sacramento del orden tal como lo entiende la Iglesia católica, para la que está lógicamente relacionado con la fe en la consagración del pan y el vino como cuerpo y sangre de Cristo? ¿O están sugiriendo los obispos alemanes que el sacramento del orden podría no depender de la sucesión apostólica? En tal caso, estaríamos enfrentándonos a un error aún más grave.
4. La propuesta alemana rompe el vínculo vital entre comunión y confesión sacramental. Presumiblemente, esa no implica que los cónyuges protestantes deben confesar los pecados graves como preludio a la comunión. Pero esto se contradice con la práctica perenne y la enseñanza dogmática explícita de la Iglesia católica, del Concilio de Trento y del actual Catecismo de la Iglesia Católica, como también del magisterio ordinario. Implica, en sus efectos, una protestantización de la teología católica de los sacramentos.
5. Si la enseñanza de la Iglesia puede ser ignorada o renegociada, incluso una enseñanza que ha recibido una definición conciliar (como en este caso, en Trento), ¿entonces todos los concilios pueden ser históricamente relativizados y renegociados? Muchos protestantes progresistas modernos cuestionan, o rechazan, o simplemente ignoran como bagaje histórico la enseñanza sobre la divinidad de Cristo del concilio de Nicea. ¿Se exigirá a los cónyuges protestantes que crean en la divinidad de Cristo? Si es necesario que crean en la presencia real de Cristo en el sacramento, ¿por qué no deberían compartir la fe católica en el sacramento del orden o en el sacramento de la confesión? Y si creen en todas estas cosas, ¿por qué no se les invita a ser católicos como manera de entrar en una comunión plena y visible?
6. Si los protestantes son invitados a la comunión católica, los católicos ¿seguirán estando excluidos de la comunión protestante? Si es así, ¿por qué deberían ser excluidos? Si no lo están, ¿no implica esto que la visión católica acerca del sacramento del orden y la consagración eucarística válida es de hecho falsa y, si es falsa, que las creencias protestantes son verdaderas? Si la intercomunión no supone una equivalencia entre las concepciones católica y protestante de la Eucaristía, entonces la práctica de la intercomunión aleja a los fieles de la recta vía. ¿No es esto un caso de manual de «causar escándalo»? ¿Y no lo verán muchos como una forma educada de engañar o de esconder enseñanzas difíciles, en el contexto de la discusión ecuménica? La unidad no se puede construir sobre un proceso que, sistemáticamente, oculta la verdad de nuestras diferencias.
La esencia de la propuesta alemana sobre la intercomunión es compartir la Sagrada Comunión incluso cuando no hay una verdadera unidad eclesial. Esto golpea el corazón mismo del sacramento de la Eucaristía, porque por su verdadera naturaleza la Eucaristía es el cuerpo de Cristo. Y el «cuerpo de Cristo» es tanto la presencia real y sustancial de Cristo en las especies del pan y el vino, como también la propia Iglesia, la comunión de los creyentes unidos a Cristo, su cabeza. Recibir la Eucaristía significa anunciar de manera solemne y pública, ante Dios y en la Iglesia, que estamos en comunión con Jesús y con la comunidad visible que celebra la Eucaristía”.
Mons. Charles J. Chaput
2018 mayo 25. Monseñor Charles Chaput concede otra entrevista, a LifeSiteNews, en la que vuelve a hacer un recuento del caso alemán sobre la intercomunión y la califica como una “grave ofensa a Dios”.
2018 mayo 27. Infocatólica publica en español una entrevista del cardenal Francis Arinze concedida a Catholic News Service en la que declara "La comunión no se puede compartir con los no católicos, como la cerveza o el pastel".
2018 junio 3. Se da a conocer una carta enviada por monseñor Luis Ladaria al cardenal Reinhard Marx el 25 de mayo, en la que le dice que Francisco considera que “el texto de los obispos alemanes aún no está maduro”.
2018 julio 4. Cuatro obispos alemanes (Becker, Feige, Hesse, Bode) anuncian que permitirán la comunión de protestantes casados con católicos, a pesar de la carta de Ladaria.
OBISPOS PROPONEN UN NUEVO CONCLAVE PARA ELEGIR UN VERDADERO PAPA
2018 abril 7. Se tiene en Roma un Simposio en el que se analiza la situación de herejía en que ha caído Francisco, así como los hechos que llevan a concluir que su elección fue ilegítima, al haber sido transgredida la constitución que rige la sucesión papal. 18 obispos, entre ellos el obispo de Kazajistán Athanasius Schneider, proponen un nuevo cónclave en el que se elija a un verdadero Papa. La declaración es publicada en inglés en el blog del obispo René Henry Gracida "Abyssus Abyssum Invocat".
La parte central de la declaración fue publicada en español por el sitio "Amor a la Verdad":
"Entonces, ¿qué pasaría si un grupo de cardenales que indudablemente no participaron en actos de desobediencia contra la Universi Dominici Gregis se encontraran, consultaran y declararan que de acuerdo con la Universi Dominici Gregis , monseñor Bergoglio ciertamente no es un legítimo Romano Pontífice? En tal caso, cualquier acción a tomar, incluida la inicial investigación de invalidez, se dejaría a los miembros válidos del colegio de cardenales. Podrían declarar vacante la Cátedra de Pedro y proceder a un nuevo cónclave ajustado a Derecho. Podrían reunirse con Su Santidad, Benedicto XVI, y discernir si su renuncia, y consiguiente retiro, se hizo bajo coacción, o hubo algún error o fraude, o no se hizo de una manera legalmente efectiva, todo lo cual podría invalidar esa renuncia. Dada la actitud de Su Santidad, Benedicto XVI, y el tenor de sus pocas declaraciones públicas desde su renuncia a la Cátedra de Pedro, este reconocimiento de validez por parte de Benedicto XVI parece improbable. Él decidió libremente.
De hecho, incluso antes de que un grupo de cardenales legítimos y auténticos pueda decidir sobre la validez del supuesto cónclave de marzo de 2013, debe proceder a lo que puede ser un discernimiento aún más complicado y decidir qué hombres son probablemente cardenales no válidos. Si alguien ha sido nombrado cardenal por el supuesto Papa que, de hecho, no es Papa (sino simplemente monseñor Bergoglio), en realidad no es verdadero miembro del Colegio de Cardenales. Además, los cardenales nombrados por el Papa Juan Pablo II o por el Papa Benedicto XVI , pero que fueron excomulgados latae sententiae debido a actos ilegales o mala conducta causante de la invalidación del último cónclave, tampoco tendrían derecho a voto en el Colegio de Cardenales. Los miembros válidos del Colegio de Cardenales podrían ser bastante menos que los que figuran en la actual lista oficial de supuestos cardenales del Vaticano.
En cualquier caso, el problema supera el nivel de cualquier persona en la Santa Madre Iglesia por debajo del rango de cardenal. Entonces, debemos orar para que la Divina Voluntad de la Santísima Trinidad, por intercesión de Nuestra Señora, Mediadora de Todas las Gracias y de San Miguel, Príncipe Misericordioso, hagan desaparecer muy pronto la confusión existente ahora en la Santa Madre Iglesia por medio de la acción de aquellos cardenales válidos que todavía forman el auténtico Colegio de Electores. Solo ciertamente los cardenales válidos pueden abordar las evidencias abiertas y notorias que apuntan a la probable invalidez del último supuesto cónclave y sólo estos cardenales pueden responder definitivamente a las preguntas planteadas aquí. Que los buenos cardenales se unan para reconocer que existe un “Interregno” en curso, aunque inactivo, y que le den fin, activando un gobierno en este Interregno de la Santa Sede que inicie de nuevo un proceso para reunir un verdadero cónclave, que sea intachablemente piadoso, privado, sacramental, secreto y profundamente espiritual. Si no tenemos un verdadero Pontífice, entonces los buenos cardenales, haciendo su trabajo designado "en vista de lo sagrado del acto de elección" y "respondiendo a las mociones interiores del Espíritu Santo" den a la Santa Madre Iglesia un verdadero Vicario de Cristo, sucesor de San Pedro".
Cuando al arzobispo Henry Gracida se le ha preguntado si espera comentarios al llamado para organizar un cónclave válido que elija a un verdadero Papa ha dicho que no espera comentarios, sino más bien que un grupo da cardenales consideren su apelación y, sin decir nada públicamente, se comiencen a organizar para llevar a cabo el desconocimiento de Francisco y el cónclave especial solo con cardenales válidos y fieles.
2018 abril 22. un grupo de 250 sacerdotes de diversos países publican en 7 idiomas el documento "Una Apelación Pastoral para una Reafirmación Apostólica del Evangelio", en el cual encarecen a sus obispos de todos el mundo a abandonar su silencio y pronunciarse a favor de la fe. El documento se subió a internet para la firma de otros sacerdotes que deseen irse sumando.
2018 abril 24. Monseñor Antonio Livi, decano de la Pontificia Universidad Lateranense, testimonia que a él le consta cómo el grupo de cardenales “club mafia” efectivamente se estuvieron reuniendo en Saint Gall, Suiza, durante diez años, y menciona que los cardenales Martini, Kasper, Marx y Danneels, habían ya decidido desde antes de la renuncia de Benedicto XVI, que el próximo Papa debía ser Jorge Mario Bergoglio.
2018 agosto 22. El arzobispo Carlo Maria Viganò, ex nuncio en Washington, publica una carta de 11 páginas en la que pide la renuncia al Papa Francisco por haber encubierto los abusos sexuales del cardenal Theodore McCarrick, el cual se acostaba con seminaristas. También acusa a otros miembros de la jerarquía católica de formar un “lobby gay”, corriente que es protegida por Francisco: “tienen el poder de los tentáculos de un pulpo y lo emplean para estrangular a las víctimas y las vocaciones sacerdotales”. El arzobispo Viganò desaparece temiendo por su seguridad “apagaré el teléfono pues El Vaticano tiene intervenido mi celular”.
2018 septiembre 28. El arzobispo Carlo Maria Viganò publica una segunda carta reafirmando su testimonio sobre el encubrimiento del cardenal McCarrick.
2018 octubre 19. El arzobispo Carlo Maria Viganò publica una tercera carta, aportando más datos sobre el encubrimiento a homosexuales y pederastas desde el vértice de la Iglesia. “El 23 de junio de 2013, me reuní cara a cara con el Papa Francisco en su apartamento para pedirle una aclaración, y el Papa me preguntó: en cuanto al Cardenal McCarrick, ¿qué piensa de él? -que solo puedo interpretar como una fingida curiosidad para descubrir si fui o no aliado de McCarrick-. Le dije que McCarrick había corrompido sexualmente a generaciones de sacerdotes y seminaristas, y que el Papa Benedicto le había ordenado que se limitara a una vida de oración y penitencia. En cambio, McCarrick continuó disfrutando de la especial consideración del Papa Francisco y le dio nuevas responsabilidades y misiones. McCarrick era parte de una red de obispos que promovían la homosexualidad y que explotaban a su favor cómo el Papa Francisco manipulaba los nombramientos episcopales para protegerse de la justicia y fortalecer la red de homosexuales en la jerarquía y de la Iglesia en general”.
2019 febrero 4. Francisco firma el documento sobre la “Fraternidad Humana por la paz mundial y la convivencia común” en el que propone que todas las religiones son iguales pues tienen en común al mismo dios, en vista a su visita a los Emiratos Árabes Unidos.
2019 febrero 8. El Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Gerhard Müller, publica una “Declaración de Fe” de cuatro páginas ante la creciente confusión modernista en la doctrina de la Iglesia.
2019 febrero 10. Monseñor Schneider corrige a Francisco: “La fe cristiana es la única religión válida y querida por Dios”.
2019 marzo. Raad Salam Naaman publica una carta abierta a Francisco sobre su su visita a los Emiratos Árabes, su escrito y sus discursos: https://www.portaluz.org/ii-carta-abierta-a-su-santidad-el-papa-francisco-3372.htm
2019 febrero 17. Francisco no soporta más las críticas de encubrimiento: Theodore McCarrick es suspendido a divinis, y reducido al estado laical.
2019 febrero. El Papa Benedicto XVI entrega al Papa Francisco un documento sobre los abusos sexuales y la crisis en la Iglesia, para que Francisco la distribuya entre los obispos participantes en la “Cumbre sobre la Pederastia” llevada a cabo en Roma del 22 al 24 de febrero. Francisco no distribuyó ese documento, sino que lo retuvo y lo dió a conocer hasta el 14 de abril. Lo que sí hizo Francisco fue dar la indicación de que en la Cumbre no se mencionara la homosexualidad como causa de la pederastia, cosa inexplicable sabiendo que cerca del 90% de los abusos de sacerdotes es con niños, no con niñas. El documento conclusivo publicado el 29 de marzo por Francisco bajo la figura de un motu proprio tampoco hace mención de la homosexualidad como causa de la pederastia.
2019 marzo 17. Los obispos alemanes anuncian el inicio de un “periodo sinodal”, que concluirá el 13 de septiembre, en el que fijarán su postura contra el celibato y la doctrina moral de la Iglesia, aceptando la intercomunión y la homosexualidad. Si esa postura no es aceptada en el sínodo episcopal que se celebrará en Roma en el mes de octubre, declararán su separación de la Iglesia Católica.
2019 abril 30. Un grupo de académicos, sacerdotes y profesores católicos piden a obispos de todo el mundo declarar hereje al Papa Francisco.
2019 mayo 2. El obispo alemán Franz-Joseph Overbeck declara que el Sínodo de la Amazonía (a celebrarse en octubre) llevará a una ruptura en la Iglesia Católica: “nada será como antes”. El Prof. Roberto de Mattei analiza el Instrumentum Laboris propuesto por Francisco: es una expresión metafísica y panteísta de la Teología de la Liberación condenada por el Papa Juan Pablo II (CatholicFamilyNews 2019-05-02). El documento refleja la “eco-teología” de Leonardo Boff, ex sacerdote y ex franciscano exponente del neo marxismo pagano. La Amazonia es un lugar teológico lleno de sabiduría y fuente de la Revelación que nos llama a una “conversión pastoral, ecológica y sinodal”, dice el documento papal. Tenemos que movernos a un “paradigma holístico que ofrece un diálogo con el universo”. La sociología indigenista que promueve el documento es fruto de una cosmogonía panteísta en la que “no hay diferencia entre seres humanos, animales y plantas, sino todos éstos animados como ciudadanos del universo que gozan de los mismos derechos”. El documento propone sustituir la Carta de los Derechos Humanos de la ONU por la Carta de la Tierra. La Iglesia debe imitar a los indios de la Amazonia pues son seres que viven en “intercomunicación con todo el cosmos”. Dios es inmanente en el universo. El péndulo de la cosmología indígena se mueve entre el nihilismo absoluto y el panteísmo absoluto. Se niega a un Dios que crea el universo de la nada y como algo distinto a sí mismo. En vez de una “creación”, hay un “proceso”. Dios es la propia conciencia del universo, el universo que evoluciona y toma conciencia de su propia evolución. Dios “emerge del proceso global del mundo en evolución y expansión”; “él es inmanente al mundo y participa en su proceso abierto, allí se revela a sí mismo y se enriquece a sí mismo”.
Lo más cercano a la “eco teología de la liberación” es el politeísmo pagano: “con su rico panteón de divinidades poblando todos los espacios de la naturaleza”. Leonardo Boff acusa al cristianismo de haber caído en una “lamentable separación entre Dios y la naturaleza” y de esta manera privando a la naturaleza de su “magia” y su “sacramentalidad”. “El chamán es alguien que entra en contacto con las energías cósmicas, él sabe cómo controlar la corriente de energía consigo mismo y, con sus ritos, hacerla benéfica para el equilibrio humano que se necesita”.
Según el documento del Vaticano, “El Espíritu Creador que llena el universo es el Espíritu que por siglos ha nutrido la espiritualidad de estos pueblos incluso antes de la proclamación del Evangelio y preparó la aceptación del mismo, desde la base de sus propias culturas y tradiciones”. Al igual que en la Encíclica Laudato síi, el documento papal se refiere a la “Madre Tierra”, tomada del mito de Gaia, la madre tierra panteísta de la new age.
2019 mayo 28. Francisco concede una entrevista a Valentina Alazraki para Televisa, en la cual afirma que él no sabía nada de las acusaciones de abuso sexual y encubrimiento del cardenal Theodore McCarrick: “yo no sabía nada, obviamente, nada, nada. Lo dije varias veces, que yo no sabía, ni idea”.
2019 junio 6. El arzobispo Carlo María Viganò declara a The Washington Post que Bergoglio miente descaradamente: desde el año 2008 McCarrick fue condenado por el Papa Benedicto XVI, y en 2013 Viganò le reclamó personalmente a Francisco que le haya levantado esas censuras: "Mi silencio me haría cómplice de los abusadores y provocaría más víctimas, señaló, si se hiciera una investigación honesta, los resultados serían desastrosos para el papado actual".
2019 junio 11. Dos cardenales y tres obispos publican una “Declaración de Verdades”, para refutar errores que se han difundido durante el Papado de Francisco. Cardenales: Raymond Burke, Janis Pujats; Obispos: Tomash Peta, Jan Pawel Lenga, Athanasius Schneider.
2019 junio 11. El arzobispo Carlo Maria Viganò declara que una “Mafia corrupta” de personas inmorales está gobernando la Iglesia. “El control que hay tomado lo utilizan para sus propios objetivos inmorales. Esta coalición está unida por el interés común de protegerse y promoverse mutuamente”.
2019 julio 11. El cardenal Gerhard Müller declara que el Instrumentum Laboris del Sínodo para la Amazonía no solo es una herejía, sino una estupidez. “Viene de una visión ideológica que no tiene nada que ver con el catolicismo…. El hereje conoce la doctrina católica y la contradice, pero aquí hay una gran confusión en la que el centro de todo no es Jesucristo sino ellos mismos, sus ideas humanas para salvar al mundo”. Y añade: “El Instrumentum Laboris llega hasta el punto de afirmar que hay nuevas fuentes de la Revelación, como en el número 19, cuando asevera que el territorio es un lugar teológico desde donde se vive la fe, es también una fuente peculiar de la revelación de Dios”. Y cita la Dei Verbum: “durante dos mil años la Iglesia católica ha enseñado de manera infalible que la Sagrada Escritura y la Tradición Apostólica son las únicas fuentes de la Revelación y no se puede añadir ninguna otra revelación a la largo de la historia”.
Respecto a los autores del Instrumentum Laboris (la organización Rete Ecclesiale Panamazzonica) el cardenal Müller indica que constituyen “una sociedad cerrada de personas con el mismo punto de vista sobre el mundo, tal como se puede observar fácilmente en la lista de nombres de los encuentros pre-sinodales que tuvieron lugar en Washington y Roma, que contiene un número desproporcionadamente alto de europeos de habla alemana”.
Estos autores tienen control sobre los “temas del camino sinodal que han emprendido la Conferencia Episcopal alemana y el Comité Central de los católicos alemanes (abolición del celibato, acceso de las mujeres al sacerdocio y a posiciones clave contra el clericalismo y fundamentalismo, adaptar la moralidad sexual revelada a la ideología de género y apreciación de las prácticas homosexuales)”.
El cardenal concluye que al Instumentum Laboris le falta “un testimonio claro de la comunicación de Dios en el Verbo Encarnado, de la sacramentalidad de la Iglesia, de los Sacramentos como medio objetivo de la Gracia en lugar de meros símbolos autorreferenciales, del carácter sobrenatural de la Gracia, por lo que la integridad del hombre no consiste sólo en la unidad con la bio-naturaleza, sino en la Filiación Divina y en la comunión llena de la gracia con el Espíritu Santo”.
2019 junio 17. El Vaticano publica el Instrumentum Laboris del Sínodo de la Amazonía, a llevarse a cabo del 6 al 27 de octubre. En él se propone la ordenación de hombres casados en las “zonas remotas”, así como la veneración a la “madre tierra” y el incorporar la intercomunicación de los autóctonos con el cosmos.
2019 junio 18. One Peter 5 publica entrevista al arzobispo Carlo Maria Viganò, en la que éste amplia su entrevista concedida a The Washington Post.
La razón es que, a partir de su carta enviada a Francisco hace casi un año ha recibido cantidad de testimonios que confirman su denuncia, pero añade la forma en la que opera la “mafia gay” dentro de El Vaticano. La entrevista la lleva a cabo el vaticanista Marco Tosatti .
2019 junio 27. El cardenal Walter Brandmüller declara que el Instrumentum Laboris “del Sínodo de la Amazonia a celebrarse en el mes de octubre es herético y es apostasía, e implica la destrucción de la Iglesia”.
2019 julio 24. Más de 150 alumnos del Instituto Juan Pablo II para la Familia lamentan los cambios realizados por Francisco al Instituto para adaptar su misión a Amoris Laetitia
2019 julio 31. El cardenal Gerhard Müller, Prefecto Emérito de la Doctrina de la fe, declara que la falta de sacerdotes no puede superarse ordenando a hombre casados. Jesús dijo “la mies es mucha y los obreros pocos”. Pero la solución que propuso fue: “rogad al dueño de la mes, que envíe obreros a su mies”. Adicionalmente, se lamenta de que en el Instrumentum Laboris del Sínodo no se mencione en ningún momento la doctrina del Dios Uno y Trino, y de la Encarnación “quieren convertir el Amazonas en un nuevo paradigma para toda la Iglesia. Eso no puede ser”.
2019 agosto 5. El Papa Benedicto XVI da su bendición al profesor cesado del Instituto Juan Pablo II para la Familia, monseñor Livio Melina. Francisco lo corrió a él y al P. José Noriega, suprimiendo la cátedra de moral y eliminando la pastoral familiar.
2019 agosto 14. El cardenal Raymond Burke declara que el Instumentum Laboris para el Sínodo de la Amazonia llega al grado de apostasía.
2019 septiembre 12. El cardenal Raymond Burke y el obispo Athanasius Schneider lanzan una cruzada en contra de los seis errores del Sínodo de la Amazonia:
1- Un implícito panteísmo identifica a Dios con la naturaleza y el unvierso
2- La noción de que el paganismo es una fuente de Revelación Divina y un camino alternativo para la salvación
3- La idea de que los nativos ya habían recibido la revelación divina y que la Iglesia y el Amazonas necesitan una “conversión” misionera y pastoral
4- Otorga a las mujeres y casados autóctonos un grado de sacerdocio de “segunda clase”
5- Considera a los hombre como una mera relación entre la cadena ecológica de la naturaleza y el desarrollo económico como una agresión contra la “Madre Tierra”
6- Llama a una “conversión ecológica integral” que incluye la adopción del modelo social colectivo de los nativos en donde la personalidad individual y la libertad están indeterminados
2019 septiembre 16. El cardenal Marx critica la réplica del cardenal Ouellet sobre sus objeciones a la Asamblea sinodal alemana diciendo que no tenía como base el Derecho Canónico: “la Asamblea es sui generis y no está sujeta al Derecho Canónico, y Ouellet se deja llevar por quienes crean malestar”.