
José Alberto Villasana Munguía es escritor y analista de escenarios políticos, económicos y religiosos internacionales.
Estudió Teología (Universidad Gregoriana de Roma), Filosofía (Universidad Angelicum de Roma), Humanidades Clásicas (Centro de Estudios Superiores de Salamanca, España) y Comunicación Internacional (ITAM, México) especializándose en Escatología desde 1995.
Es Consejero Académico del Instituto Internacional de Derechos Humanos.
Es miembro directivo del Club de Periodistas de México.
Es Presidente de la asociación civil Vida para Nacer.
Ha recibido en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo en categorías de Investigación de Fondo.
En 2007 fue investido Caballero de la Orden de Malta en el grado de Caballero de Gracia Magistral.
En 2022 fue certificado en el ministerio carismático católico por la Encounter School of Ministry, Parroquia de San Patricio de la Diócesis de Lansing, en Brighton, Michigan.
Entrevista realizada por Alejandro Pedraza a José Alberto Villasana en Teleamiga.
Entrevista realizada por Alejandro Pedraza a José Alberto Villasana en Teleamiga.
Entrevista realizada por Alejandro Pedraza a José Alberto Villasana en Teleamiga.
Conferencia de José Alberto Villasana en el Congreso Internacional Identitario
Entrevista de Cristian Iturralde a José Alberto Villasana en el Congreso Internacional Identitario
Grupos de cardenales y obispos señalan que "Francisco" ha caído en dos graves herejías que comprometen la salvación de las almas: la comunión para los divorciados vueltos a casar, y la comunión para los protestantes casados con católicos.
El cardenal Godfried Danneels confiesa que él y otros cardenales complotaron para obligar a renunciar al Papa Benedicto XVI y abrir el camino a Bergoglio. Según la normatividad de la Iglesia, ese grupo, que él mismo denomina "mafia", está excomulgado latae sententiae.
Aparte de que la renuncia del Papa Benedicto XVI fue inválida, pues éste fue sometido a presiones internacionales así como a amenazas de muerte y de cisma, y aparte del hecho de que Bergoglio y otros nueve cardenales se auto excomulgaron de la Iglesia antes del cónclave de 2013 por haber hecho cabildeo ilícito a favor del argentino.
A los cinco años de su renuncia (28 de febrero de 2013, anunciada el día 11) cabe recordar que el Papa Benedicto XVI renunció solamente al ministerio de obispo de Roma y a los cargos administrativos del Papado, al declarar (discurso ante la curia, 27 de febrero) que él mantendría el "primado petrino", por lo que sigue llevando sobre sus hombros la carga y la vocación de ser el Vicario de Cristo.